La descomposición del ácido nitroso se divide en varios componentes químicos. Es un ácido inorgánico que puede encontrarse en forma líquida o en sales de nitrato, dependiendo del área de consumo.
Es inestable e inflamable, por ello debe conservarse lejos de fuentes de calor. En estado liquido es de color azulado, libera gases peligrosos, además se descompone fácilmente en disoluciones.
¿Cómo se descompone el ácido nitroso?
El ácido nitroso puede ser descompuesto rápidamente, ya que es monobásico y muy inestable a la hora de manipularlo. La primera descomposición que puede generarse es la de óxido de nitrógeno, óxido de nitrógeno y agua (2 HNO2 → NO2+ NO + H2O). Esto puede hacerse cuando el ácido nitroso se encuentra en estado acuoso.
Otra forma de descomponerlo es: ácido nítrico, oxido de nitrógeno y agua (4 HNO2 → 2 HNO3+ N2O + H2O). Este proceso de descomposición es sencillo, en comparación con otro tipo de ácidos, debido a su composición química.
Si se encuentra en una disolución acuosa este ácido se vuelve muy inestable, por lo que termina descomponiéndose fácilmente. Si deseas conservar su estabilidad, no es recomendable que lo disuelvas en soluciones frías.
La descomposición de este ácido se acelera si está cerca de una fuente de calor. igualmente si se disuelve en un medio de mayor volumen.
El ácido nitroso también posee las propiedades de reaccionar con una base para producir sal, que sería nitrato de sodio. Este químico también se forma en la atmósfera, su descomposición se produce para producir radicales libres de hidroxilo.
Estos elementos se forman como un agente regulador, que mantiene bajo control al ozono de nuestra troposfera.
Reacciones y usos
Es utilizado para generar sales de diazonio, partiendo de la interacción con un componente como las aminas. Los nitritos, que es la presentación salina de este ácido, es más estable que el líquido, debido a su materialidad. Es un ácido que funciona como anulador de reacciones explosivas, en soluciones de ácido sódico.
El proceso que hace de este ácido un compuesto con distintos usos, es la de generar colorantes azoicos. Este proceso se produce al mezclar las sales de diazonio con anilinas y fenoles para dar lugar a compuestos azoicos.
El átomo de nitrógeno que forma parte de este químico, es capaz de ganar o perder electrones si reacciona con otras sustancias. Genera reacciones oxidantes en el ión yoduro, que es un yodo elemental que puede ser utilizado en diversas cosas. Otro tipo de reacción es la reducción del bromo, en un compuesto derivado del ión bromuro.
Si este ácido entra en contacto con el permanganato de potasio, generará una oxidación, que hará posible la presencia del ácido nítrico.
Riesgos de la descomposición del ácido nitroso
La descomposición del ácido nitroso deriva elementos contribuyentes con el calentamiento global y el efecto invernadero. Incluso muchos de estos poseen restricciones en diferentes países debido al impacto negativo que causan en el medio ambiente. Los elementos derivados son: ácido nitríco, óxido de nitrógeno (I), óxido de nitrógeno (II), óxido de nitrógeno (IV).
El Ácido Nítrico:
Es uno de los elemento que incide en la lluvia ácida. Este fenómeno afecta directamente a las grandes masas de agua. Al provocar un cambio de Ph, convierte más ácido el medio; peces, algas y microorganismo soportan en primera instancia las consecuencias.
El Óxido de Nitrógeno I (N2O):
También conocido como gas de la risa, al ser inhalado en altas concentraciones, puede provocar acumulación de liquido en los pulmones. A nivel ambiental, esté gas es un precursor en la formación de ácido nítrico.
El Óxido de Nitrógeno II (NO):
Se oxida rápidamente en el ambiente y forma ácido nítrico, al igual que el N2O.
El Dióxido de Nitrógeno(IV):
Es un precursor en la formación de nitrato. El nitrato eleva las concentraciones de ácido y sus consecuencias en los seres vivos derivan en problemas respiratorios.