En el ámbito de la química y los elementos utilizados para la creación de productos especiales podemos mencionar a un compuesto principal que también juega un papel primordial en conservar el medio ambiente como lo es el ácido nitroso. Pero seguro te estarás preguntando ¿Qué es el ácido nitroso?. Por lo que te hablaremos más a fondo sobre él a continuación.
¿Qué es el ácido nitroso?
Cuando queremos saber ¿Qué es el ácido nitroso? Lo primero que hay que mencionar es que forma parte de los ácidos inorgánicos. También recibe el nombre de «ácido dioxonítrico» (III) y en ciertas ocasiones, como «nitrito de hidrógeno«. Y pertenece de igual manera al grupo de oxoácidos ya que posee una molécula de oxígeno.
Por otro parte, el ácido nitroso es un ácido monoprótico. ¿Qué quiere decir esto? Que al estar en una solución, es capaz sólo de donar un hidrogenión o un átomo de hidrógeno por cada molécula. Además, se considera un ácido parcialmente débil debido a que en una solución no se desintegra completamente.
Estructura del ácido nitroso
Otra de las dudas a resolver cuando queremos saber ¿Qué es el ácido nitroso? Es sobre su estructura. Se compone por un hidrogenión, una partícula de nitrógeno y dos partículas de oxígeno, dando principio a su fórmula química HNO2.
Ya que su hidrógeno puede sustituirse, como mencionamos anteriormente, es clasificado como monobásico. Posee un doble enlace que une un oxígeno con carga eléctrica negativa al átomo de nitrógeno, y un enlace simple que une al segundo oxígeno a dicho nitrógeno.
Gracias a ese enlace doble puede encontrarse de forma trans o cis isómeros, siendo una característica muy común también en los ácidos grasos generales de nuestro organismo.
Propiedades del ácido nitroso
La solubilidad del ácido nitroso suele encontrarse de forma acuosa, que suele verse de un color azul opaco o pálido, pero también en forma de sal que se conforman por lo nitritos. Por otro lado, su peso molecular es de 47.013 g/mol y su pKa es de 3.398.
Su densidad es de aproximadamente 1 g sobre cm3 y el punto de fusión es relativo ya que depende de la solución en donde sea emulsionado dando como resultado monóxido de nitrógeno (NO), dióxido de nitrógeno (NO2) y agua, aunque suele ser realmente estable en soluciones frías.
Tiene la propiedad de funcionar como un componente oxidante tanto como reductor. Esto le otorga distintas funcionalidades como el de formar parte del ozono o convertirse en ácido nítrico, como también volverse reactivo al estar en contacto con sustancias como el tricloruro de fósforo.
Otra de las propiedades más importantes es su habilidad de convertir en diazos a las aminas, es decir, obtener sales dionizados, útiles para la elaboración de colorantes. Además, las sales de nitrito pueden ser tanto de sodio como de potasio, y son sumamente fáciles de disociar en una solución gracias a su inestabilidad estructural.
¿Cómo se obtiene?
Al tener un poco más de información sobre ¿Qué es el ácido nitroso?, también es importante saber de dónde sale o cómo se forma, lo cual es a través de dos maneras:
- La primera: Es por el cual se encuentra formando parte de la capa del ozono que está más cerca de la superficie terrestre. Se da mediante una reacción natural la cual involucra la unión entre el agua y el ácido nítrico.
- La segunda: Es por medio de una reacción netamente inducida. Puede obtenerse por la unión de un mineral, por ejemplo el ácido sulfúrico, siendo un ácido muy común, con nitrito de sodio, una de las sales más usadas como conservante.