La solubilidad del ácido nitroso se produce por una serie de condiciones que detonan su disolución en agua. No confundas las propiedades de este ácido, con las de otro similar como el ácido nítrico. Conoce por qué es soluble, cuáles son sus principales riesgos y algunos consejos para su manipulación.
¿Por qué es soluble el ácido nitroso?
El ácido nitroso es soluble gracias a la presencia de hidrógeno y la densidad de su composición líquida: 1g/ml. Además, también por estar compuesto por elementos disociados, ya que solo libera un portón de hidrógeno y puede ser disuelto en cualquier tipo de liquido.
Elementos que lo hacen soluble
El átomo de hidrógeno presente en la fórmula de este ácido genera la obtención de colores más brillantes. Los colorantes azoicos se generan cuando combinas el ácido nitroso con otros compuestos. Este elemento de la tabla periódica ayuda a generar óxidos comunes en el mundo de la química. Es determinante para crear dos oxoácidos como el ácido nítrico y el óxido nitroso.
El oxígeno es otro elemento presente en la fórmula química del ácido nitroso, su uso comercial comienza con destilaciones fraccionadas. Posee una solubilidad baja en comparación con otros compuestos químicos, es un oxidante natural.
Cada uno de los elementos mencionados, le aporta ciertas propiedades de solubilidad al ácido nitroso. Los químicos y especialistas del área, ya han logrado determinar lo que se puede hacer con este ácido gracias a su composición.
Riesgos de la solubilidad del ácido nitroso
Puede liberar gases con un nivel de toxicidad considerable, por ello debe ser manejado con prevención al ser disuelto. Si inhalas estos estos gases, pueden afectar la salud de tus vías respiratorias, haciéndolas propensas a contraer enfermedades a largo plazo.
Si es parte de soluciones acuosas, este ácido puede oxidar las aminas primarias aromáticas, esto es algo a tener en cuenta. El ácido nitroso convertirá la citosina en uracilo, y la adenina en una molécula muy parecida a la guanina, causando modificaciones genéticas en los fetos.
Este compuesto químico es muy inestable cuando es diluido, no puede aislarse o concentrarse para un uso distinto al de pintura.
El ácido nitroso se descompone fácilmente en elementos contaminantes. Un factor que acelera la descomposición de este ácido en sus derivado es la temperatura, además de la concentración de los líquidos. Si este ácido se encuentra cerca de una fuente de calor se descompone rápidamente en HNO3 (ácido nítrico), N2O (óxido de nitrógeno (I)), NO (óxido de nitrógeno (II)), NO2 (óxido de nitrógeno (IV)) y H2O (agua).
La mayoría de los elementos resultantes tras la descomposición del ácido nitroso, además de ser altamente tóxicos, contribuyen al calentamiento global y acidifican el ecosistema terrestre. Derivando de esta manera una gran variedad de problemas.
Consejos para manipular el ácido nitroso
La solubilidad de este compuesto es algo que debes tener en cuenta antes de usarlo, ya que es tóxico y puede afectar tu salud. Además, ingerir los gases que este produce, o tener un contacto directo con el ácido nitroso en su estado líquido es perjudicial.
Utiliza siempre el equipo adecuado para manipular una solución de ácido nitroso. Guantes, bata, lentes, botas, entre otros. Es necesario para evitar derrames que puedan entrar en contacto directo con tu cuerpo. También debes almacenar el ácido en recipientes especializados, ya que es altamente corrosivo.
Finalmente, recuerda manejar el ácido lejos de cualquier fuente de calor. Este ácido, como ya mencionamos, es inflamable y acelera su descomposición ante un aumento de temperatura.