USOS DEL ÁCIDO NITROSO » Descubre dónde encontrarlo

Advertisement

Los usos del ácido nitroso abarcan distintas y amplias áreas que van desde lo medicinal, científico, industrial, genético y hasta ambiental. Dichos usos pueden ser tanto beneficiosos, como riesgosos. Es por eso que hay que saber valorar. Por lo tanto, a continuación vamos a

Usos del ácido nitroso en diferentes industrias

indagar sobre los usos del ácido nitroso más importantes.

Advertisement

Ácido nitroso en colorantes

Uno de los principales usos del ácido nitroso, es su participación en la elaboración de colorantes y tintes. Principalmente azos, utilizados para darle color a cosméticos, algunos dulces, telas como la seda, poliéster, entre otros. Siendo el componente más utilizado para éste propósito.

¿Cómo se logra? Gracias a que el ácido nitroso tiene la capacidad de transformar aminas, los compuestos que derivan del amoniaco. En otro compuesto llamado sales de diazonios o diazos. Por lo que la reacción que ocurre se denomina diazotación.

Dichas sales de diazonios, van a ser protagonistas de otra reacción llamada, reacción de Sandmeyer. Posterior a ello, se aplican para dar vida a los tintes anteriormente dichos.

Ácido para fármacos

Los ésteres que provienen del ácido nitroso, como el alquilo y el amilo. Son nitritos empleados en la elaboración de ciertos fármacos, que ayudan a tratar las afecciones cardiovasculares. Como también logran inhibir la proliferación de ciertas bacterias que pueden causar infecciones.

Los nitritos del ácido nitroso, están aprobados por la Organización Mundial de la Salud como un elemento indispensable para los fármacos que ayudan contra la insuficiencia cardíaca, y otras enfermedades referentes al corazón. Gracias al óxido nítrico que relaja las paredes endoteliales.

Ácido para conservantes

Las sales provenientes del ácido nitroso, tales como los nitritos de potasio o nitritos de sodio son altamente utilizados para crear conservantes. Especialmente en productos alimenticios como las carnes rojas, lo cual es uno de los usos del ácido nitroso más importantes.

Los conservantes de este tipo, en más proporción el nitrito de sodio que el nitrito de potasio. Tienen la funcionalidad de reducir el monóxido de nitrógeno de la sangre de las carnes. Lo cual al reaccionar con la hemoglobina, ocasiona un color más brillante y atractivo a la vista.

Sin embargo, es importante recalcar que los conservantes derivados del ácido nitroso, deben llevar un control ya que una de sus contraindicaciones es el consumo excesivo. En exceso, es capaz de crear nitrosaminas, por una reacción entre las aminas de la misma carne y el nitrito, lo cual es cancerígeno.

Ácido nitroso para el ozono

Otro de los usos del ácido nitroso, es para mantener en equilibro el ozono que está en la capa más profunda de nuestra atmósfera, llamada tropósfera. Él se genera a partir de la reacción entre agua y óxido nítrico, la cual ocurre sobre el espacio de los aerosoles atmosféricos. Y luego de ciertos procesos, tiene como resultado la formación de radicales.

Su principal habilidad, es absorber la luz proveniente del sol. Sin embargo, dicha degradación es considerada contaminante, ya que por factores industriales creados por el hombre, ha aumentado, generando un fenómeno llamado smog fotoquímico. El cual básicamente trata de una contaminación del aire puro.

Ácido nitroso en el ADN

El ácido nitroso es considerado un componente mutágeno, es decir, puede ocasionar ciertas mutaciones en el ADN o ARN de los seres vivos por causar cambios en sus cadenas debido a su capacidad de transformar o influir en ciertas bases nitrogenadas.

Esto ocurre porque es capaz de modificar una de las cinco bases nitrogenadas como la citosina en otra llamada uracilo. En medio de dicho proceso se une con la adenina, la cual pasa por una transformación, y termina ocasionando una conversión en las cadenas del ácido desoxirribunocleico, es decir, el ADN.